miércoles, 27 de noviembre de 2024

"Más Allá del Dolor: Cómo Identificar y Manejar la Sobrecarga Cognitiva en la Desregulación del Sistema Nervioso Autónomo"

¡Hola!

Quiero compartir algo que fue una revelación muy importante para mi proceso de sanación. De hecho, mis síntomas están mejorando mucho con las estrategias que pasaré a relatarles.

La desregulación del Sistema Nervioso Autónomo (SNA) es un fenómeno complejo que puede manifestarse de múltiples maneras. En mi experiencia, este desequilibrio no solo afecta el cuerpo con síntomas físicos, como el dolor o la fatiga, sino que también impacta profundamente en el Sistema Nervioso Central (SNC), ya que padezco de Síndrome de Sensibilización Central. Por lo tanto, cuando se desregula el SNA, impacta notablemente en el SNC, amplificando los síntomas físicos de manera indescriptible. Pude observar algo curioso: en mi caso, el  desencadenante principal es la sobrecarga cognitiva. A menudo, cuando se habla de desregulación, se tiende a poner el foco en los síntomas emocionales o fisiológicos, dejando de lado este aspecto esencial.

La Sobrecarga Cognitiva en Mi Caso

A lo largo de los últimos meses, fui notando que, particularmente, la sobrecarga cognitiva tiene un peso predominante en mi persona. Esto no significa que no haya causas emocionales o físicas, pero el impacto de enfrentar estímulos constantes, procesar información y mantenerme alerta, sobre todo en situaciones de estrés, es lo que más exacerba mis síntomas. Es como si mi cerebro alcanzara un límite en su capacidad de procesamiento y activara el malestar como una forma de decir “basta”.

Fueron una serie de episodios recientes los que me ayudaron a comprender esta predominancia. Situaciones cotidianas, como enfrentar problemas que parecen más grandes de lo que realmente son, planificar proyectos que no son necesariamente complejos o incluso enviar mensajes de "Buenos días" por WhatsApp a varios contactos, aumentaron mis síntomas físicos casi de inmediato. Yo siempre fui muy talentosa en varias áreas de conocimientos; entonces, se me hacía muy difícil detectar esta limitación, que, como digo, en mi caso es determinante. Sin embargo, lo que marcó la diferencia fue implementar estrategias específicas que me están ayudando a reducir estos síntomas hasta en un 90%.

Mis Estrategias para Reducir los Síntomas

A través de prueba y error, encontré tres herramientas clave que me permiten regular tanto el SNA como aliviar la carga que experimenta mi SNC. Cada una de ellas es un pilar fundamental en mi bienestar:

  1. Respiración Consciente
    La respiración consciente es mi recurso principal. Dedicar unos minutos a inhalar profundamente, sostener el aire y exhalar de manera controlada activa el sistema nervioso parasimpático, ayudándome a recuperar la calma. Es una técnica sencilla, pero de gran impacto, que se adapta a cualquier momento del día. Algo que colabora con este proceso es generar imágenes por IA e ir publicándolas en Pinterest y/o Instagram.

  2. Pacing
    El pacing o manejo de tiempos y esfuerzos es otra estrategia esencial. Consiste en realizar actividades en intervalos controlados, alternando entre esfuerzo y descanso. Esto me permite avanzar sin agotarme, evitando la acumulación de estrés físico o mental. Yo soy naturalmente hiperactiva y practicar pacing me cuesta muchísimo. Me parece que "pierdo el tiempo". Pero, en realidad, lo gano; porque lo poco que puedo hacer, lo hago con la energía y el rendimiento adecuados.

  3. Reducción de Actividades
    Estoy aprendiendo a priorizar. Reducir la cantidad de tareas y enfocarme únicamente en lo esencial me permite liberar espacio mental y físico, disminuyendo significativamente la sensación de sobrecarga. Aprender a decir “no” o posponer lo que puede esperar es también una forma de autocuidado. Claro que no es fácil. Ya mencioné antes que mi deseo es "hacer todo". Pero, es aquí donde entra en juego la aceptación de mi realidad. 

Un Enfoque Integral

Si bien cada uno de estos métodos es útil por separado, lo que realmente está transformando mi vida es aplicarlos de manera combinada. Respirar conscientemente mientras hago pacing o reducir actividades mientras escucho las señales de mi cuerpo es clave para alcanzar un estado de mayor equilibrio.

Conclusión: Mi Experiencia y Su Límite

Esta es mi experiencia personal, y las estrategias que comparto han sido efectivas en mi caso. Sin embargo, cada cuerpo y mente son únicos. Si experimentás algo similar, te animo a consultar con un profesional médico antes de adoptar cualquier método, ya que esto no reemplaza una indicación médica.

La sobrecarga cognitiva es un aspecto poco explorado en la desregulación del SNA, pero merece atención. Entender cómo afecta a cada persona y encontrar herramientas para manejarla puede ser el primer paso hacia una mejor calidad de vida.




Apostando por el bienestar


En Instagram: @claritoef

Mail: gemelospreciososcomosoles@gmail.com


Por supuesto que continúo bailando y escribiendo ficción: son mis pilares. Ya compartiré más sobre esto en próximas entradas. 

Gracias por leerme y espero sus comentarios. Compartan si creen que este contenido puede ser de utilidad a alguien.

Abrazos...




6 comentarios:

  1. Es excelente que te hayas dado cuenta de esto. Seguí con las estrategias que te hagan bien y también realizando las actividades que te dan bienestar como escribir y bailar.
    Te quiero mucho

    ResponderEliminar
  2. Hola, Max. Me voy dando cuenta por mis experiencias personales. Un buen diagnóstico es importantísimo para recibir el tratamiento adecuado y poder llevar la mejor calidad de vida posible. Pero también lo es el autoconocimiento, que me permite darme cuenta de qué es lo que realmente me pasa y me ayuda. Gracias por leer, comentar y por estar siempre presente. Besitos.

    ResponderEliminar
  3. Que lindo es empezar a desenredar ese gran nudo de dolencias y decepciones de médicos .....a seguir recorriendo el camino a estar BIEN

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Anónimo. Durante muchísimos años tomé a los médicos como Poderes Superiores. Ahora, soy más selectiva, les pido opciones de tratamientos, pregunto sobre posibles efectos adversos de medicamentos, etc. En fin, hago valer mis derechos y sigo las indicaciones médicas tras una conciencia informada. Pero, sin desmerecer a los profesionales de la salud, mi cuerpo es mío, es mi templo; y, soy yo quien debe aprender a escucharlo y a validar mi intuición y mi experiencia. Gracias por leer, comentar y por estar siempre. Abrazo...

      Eliminar
  4. Nada como una misma para saber lo que le pasa a su cuerpo y buscar estrategias para estar mejor. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Beatriz. Vos lo sabés mejor que nadie. Tu experiencia es tan valiosa que tenés que honrarla. Gracias por leer y comentar. Abrazo

      Eliminar