sábado, 21 de diciembre de 2024

"Un Nuevo Ciclo: Gracias por Acompañarme"

¡Hola!

Hoy comienza el verano, y con él, una etapa de renovación. Mientras se acercan Navidad y Año Nuevo, miro hacia atrás y reflexiono sobre este año que estuvo lleno de desafíos y, también, de muchas y angustiantes decepciones. Día a día enfrentando el dolor físico. Y, también el emocional y espiritual. Acompañada en todo momento por mis seres amados: Huguito y Max, a quienes esta situación de verme sufrir tanto afectó muchísimo también. Y, a quienes honro y les doy todo mi agradecimiento.

Sin embargo, entre las dificultades encontré valiosas lecciones que me ayudaron a crecer. A madurar, a autovalidarme y a ir encontrándome a mí misma. Y, continúo en proceso...

De a poco, mi salud se está estabilizando, y con ello, nacen nuevos proyectos que me llenan de ilusión, tanto en el ámbito de la danza como en la literatura. Estos caminos representan nuevas oportunidades para crear, aprender y compartir. 

Así como este año tuvo su lado negativo, también me regaló instantes de profundo aprendizaje y crecimiento personal. Por eso, quiero agradecer especialmente a quienes me acompañaron fielmente, siguiéndome, leyendo y apoyando mi trabajo. Sus palabras y presencia fueron una fuente de motivación constante.

Les deseo unas fiestas llenas de luz, paz y alegría, y que el nuevo año traiga con él nuevas esperanzas y oportunidades para todos.

Con gratitud y cariño,
Silvia




¡Felicidades y gracias!


Mi nuevo blog: https://silkstepsduo.blogspot.com (SILK STEPS: Danzas Étnicas de Asia Central)

Mi Instagram: @claritoef

Mi Pinterest: https://ar.pinterest.com/gemelospreciososcomosoles/ (ALADAS PALABRAS)

Mi mail: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

martes, 10 de diciembre de 2024

"Sinceridad"-Mi recuperación al día de hoy

¡Hola!

Si algo me caracteriza es la honestidad. Por eso, voy a serles muy sincera en cuanto a mis emociones y sentimientos de los últimos tiempos.

El llevar adelante un blog, difundirlo en las las redes sociales, las mejorías y recaídas en la salud son componentes que se entrelazan de manera compleja y significativa en la vida de cualquier persona, pero más aún en la de alguien que ha lidiado con el dolor crónico y el sufrimiento físico y emocional de manera prolongada. En mi caso, estos elementos no solo se superponen, sino que se convierten en reflejos de una lucha constante entre el deseo de ser vista y comprendida, y la necesidad de proteger mi bienestar emocional ante las decepciones que surgen en estos espacios.

El blog me funciona como una forma de expresión, un refugio donde vuelco mis experiencias, reflexiones y descubrimientos sobre el manejo del dolor y el bienestar. A través de él, encuentro no solo una manera de procesar mi sufrimiento, sino también de ofrecer apoyo a quienes atraviesan circunstancias similares. Así fue concebido. Era un blog que yo había abierto en 2011 con la finalidad de que mis alumnos publicaran sus producciones literarias. Y, lo refloté con el nuevo objetivo de visibilizar mi caso para beneficio de otros: todo lo hice por empatía. Jamás pensé en la monetización ni en ningún otro tipo de beneficio personal. Sin embargo, no siempre fue ni es un lugar de reciprocidad o apoyo mutuo. Las interacciones con las redes sociales y los grupos online estuvieron marcadas por una constante frustración. En particular, me resultó doloroso ver cómo, tras compartir una publicación genuina en un grupo de personas con dolor crónico, nadie respondió ni mostró interés. Este rechazo me hizo sentir más sola y menos valorada, como si mi esfuerzo fuera invisible. Es un contraste abismal con la empatía que trato de transmitir a través de mi contenido. Se trataba, precisamente, de DOLOR ANÓNIMO. El grupo que yo misma había creado con un compañero de España y que, día tras día, intentaba sostener, a costa de mi propia recuperación. Esa entrada, dedicada con tanto amor a ese grupo, fue eliminada hace pocos días. Del grupo decidí retirarme ese mismo día, ya que la decepción y el estrés se hicieron intolerables, agravando mis síntomas de aquel momento. Esto ocurrió en septiembre de este año. Mi experiencia me ha demostrado que, aunque las redes sociales pueden abrir puertas y crear comunidades, a menudo también perpetúan la superficialidad y la falta de verdadera conexión.

Esta dinámica de rechazo y desilusión en las redes tiene un impacto directo en mi salud. A medida que mis esfuerzos por compartir y ayudar no se reflejan en apoyo genuino, fui experimentando en estos últimos meses recaídas en mi bienestar. Un ejemplo claro fue cuando, tras recibir información inspiradora de una inteligencia artificial sobre la danza, me ilusioné tanto que la desilusión posterior me dejó con un dolor físico agudo. Este tipo de eventos crea un ciclo de esperanza y frustración, donde las expectativas de sanación, de conexión y de valoración se convierten en una carga adicional sobre mi salud. Las ideas y expectativas que provienen de fuentes externas, aunque bien intencionadas, pueden desencadenar una recaída emocional si no se sienten alineadas con mi proceso interno y mis límites.

Es interesante cómo los espacios virtuales se fueron convirtiendo con el tiempo en un campo de prueba para las relaciones humanas en la era digital. El trabajo con los defectos de carácter en Al-Anon y otros grupos ha sido una influencia en mi vida, aunque también ha generado una disonancia cognitiva. Si bien los principios que promueven la mejora personal y el autocuidado son valiosos, la sobrecarga de autoanálisis y la constante presión por mejorar puede ser contraproducente. El enfoque de que todo está en mis manos, que debo cambiar mis actitudes y aceptar la responsabilidad total de mi bienestar, puede resultar abrumador y agotador, especialmente cuando la reciprocidad y el entendimiento mutuo parecen escasear. Además, la insistencia en que “comience por mí” puede llevar a una forma de autoexigencia que, lejos de aliviar el dolor, lo intensifica. Por eso, estuve participando poco de los grupos estos últimos tiempos. Y, en las dos oportunidades en que dejé de asistir quince días cada vez, mi salud mejoró notablemente. Queda claro que, en este momento de mi vida, Al-Anon me hace más mal que bien.

El patrón de recaídas y mejorías en mi salud también refleja esta lucha interna entre las expectativas impuestas desde afuera y mi propia necesidad de descanso y comprensión. Los períodos en los que me sentí más tranquila y estable son coincidentes con momentos en los que logré alejarme de las presiones externas. Cuando decidí dejar los grupos y el foco en las redes sociales, encontré cierto alivio en el espacio de introspección y privacidad. La sensación de mejoría que experimenté en esos momentos de retiro no solo se vinculó a la menor interacción virtual, sino a la posibilidad de conectar nuevamente con mis propios ritmos, sin la influencia de las expectativas ajenas.

Este entrelazado de la vida virtual, las redes sociales y el proceso de sanación personal es una experiencia que refleja la complejidad de la salud emocional y física en el contexto de la tecnología moderna. Las redes pueden ser una herramienta poderosa, pero también pueden convertirse en una trampa, alimentada por la comparación, la invalidación y la falta de contacto auténtico. Por eso, es fundamental crear un equilibrio: establecer límites, proteger el espacio personal y no dejar que la falta de reciprocidad o la sobrecarga de expectativas externas se conviertan en el motor de mi bienestar. Mi salud no depende de las redes, de los grupos o de la empatía unilateral, sino de cómo elijo gestionar mi propio bienestar desde una perspectiva interna y sincera.

En resumen, este recorrido me está enseñando que la sanación no se logra solo a través de la interacción social o la validación externa, sino en la capacidad de reconocer mis propios límites y necesidades, de conectar con lo que me hace bien y de establecer un proceso personal que no dependa de las fluctuaciones ajenas. La mejoría radica, en última instancia, en aprender a escucharme y a protegerme, dejando atrás la sobrecarga de expectativas y el agotamiento emocional causado por el afán de ser comprendida. Solo así, voy a concretar seguir un camino más claro hacia la paz interior y el bienestar genuino. Y, quiero aclarar que, nunca fui adicta a redes sociales ni mucho menos. Ni siquiera las utilizaba. Todo surgió por mi genuino interés de participar de grupos de ayuda mutua para dolor crónico. Y, de la intención empática y desinteresada de difundir mi blog. Como menciono en esta entrada, todo esto no me trajo ningún beneficio directo en cuanto a recuperación. Solo la retrasó.

Gracias por leerme.

Espero sus comentarios y buena vida...



Introspección

viernes, 6 de diciembre de 2024

"SILK STEPS"-La danza de Asia Central como conexión espiritual sanadora-Invitación a compartir

¡Bienvenidos/as a SILK STEPS!

Somos un dúo de bailarines apasionados por las danzas étnicas, especializándonos en danzas pashto, persas y otras influencias de Asia Central. Después de años de formación y práctica, hemos decidido compartir nuestra pasión a través de clases de danza para todos los niveles.

¿Qué ofrecemos?

Clases de danzas pashto y persas: Desde los estilos tradicionales hasta fusiones modernas.

Enfoque personalizado: Nos adaptamos al ritmo y nivel de cada estudiante, fomentando el aprendizaje en un ambiente amigable y colaborativo.

Posibilidad de participar en performances grupales o solistas para quienes deseen mostrar lo aprendido.

¿Para quién son nuestras clases?

Amantes de la danza que buscan explorar nuevos estilos.

Aquellos interesados en aprender la técnica y expresión única de las danzas de Asia Central.

Bailarines con experiencia que desean expandir su repertorio.

Si te interesa, ¡contactame por mail para más detalles sobre horarios y precios!

Esperamos compartir nuestra pasión con ustedes y crecer juntos en este hermoso arte. 🌟


EXPLICACIÓN:

ESTE ES UN NUEVO PROYECTO QUE EMPEZAMOS MI SOBRINO Y YO. COMO HE DICHO MUCHAS VECES, AMO LA DANZA, CONTINÚO ESTUDIANDO DANZAS AL DÍA DE HOY. Y, EL ARTE DEL MOVIMIENTO ES MI PASIÓN Y MI PRINCIPAL ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN ANTE EL DOLOR CRÓNICO.

ESTO ES LO QUE DESEO COMPARTIR Y MI SOBRINO MAX ME ACOMPAÑA, SIEMPRE ASISTIÉNDOME Y ALENTÁNDOME. Y, AHORA, ES MI NUEVO PARTENAIRE.

POR EL MOMENTO, OFRECERÉ CLASES VIRTUALES POR LA PLATAFORMA GOOGLE MEET (DE USO SENCILLO) CON EL OBJETIVO DE FORMAR TAMBIÉN UN GRUPO PRESENCIAL PARA QUIENES VIVAN EN BUENOS AIRES EN EL FUTURO.

YO YA NO PUEDO REALIZAR UN TRABAJO FORMAL DE VARIAS HORAS POR DÍA POR EL PACING QUE NECESITO HACER ENTRE ACTIVIDAD Y ACTIVIDAD. FUI EXIMIDA DE DICHA RESPONSABILIDAD POR RECOMENDACIÓN DE MI EQUIPO MÉDICO Y DICTAMEN DE LA ENTIDAD CORRESPONDIENTE. SOY UNA PERSONA LIMITADA Y ESTA SITUACIÓN ME AFECTA MUCHO.

ENTONCES, ESTE PROYECTO ES UNA GRAN ILUSIÓN. ME PERMITE ADMINISTRAR MIS TIEMPOS DE MANERA RESPONSABLE, PRIORIZANDO MI AUTOCUIDADO, Y, A LA VEZ, ME PROPORCIONA UN SENTIDO DE AUTORREALIZACIÓN. ADEMÁS, ME BRINDA LA POSIBILIDAD DE TRANSMITIR MI EXPERIENCIA SANADORA A TRAVÉS DE LA DANZA, ABORDANDO EL ARTE DEL MOVIMIENTO COMO UNA FORMA EFECTIVA DE TERAPIA, CREATIVIDAD Y DIFUSIÓN CULTURAL. Y, CREO QUE COMPARTIR LO QUE ME RESULTA EFECTIVO ANTE UNA SITUACIÓN TAN ADVERSA, ES UNA MANERA DE EMPATIZAR Y AGRADECER.

QUEDAN INVITADOS/AS...

ABRAZOS




Attan, danza tradicional afgana


Mail: gemelospreciososcomosoles@gmail.com

Instagram:@claritoef

"Tradición de SAN NICOLÁS en la cultura de República Checa"-Curiosidad para mis lectores de otras partes del mundo

¡Hola!

Les comparto un poco más sobre tradiciones checas...


El 6 de diciembre en Chequia se celebra el Día de San Nicolás (Mikuláš), una tradición popular muy esperada, especialmente por los niños. La noche anterior, el 5 de diciembre, tiene lugar el evento principal, conocido como "Mikulášská nadílka".

 

¿Cómo se celebra?

Visita de Mikuláš y sus acompañantes:

San Nicolás (Mikuláš), vestido como un obispo con mitra y báculo, visita a los niños acompañado de:

El Ángel (Anděl): representa la bondad y recompensa a los niños buenos.

El Diablo (Čert): lleva cadenas y un saco para asustar ligeramente a los niños traviesos.


Interacción con los niños:

Mikuláš pregunta a los niños si han sido buenos durante el año. Los pequeños suelen recitar un poema o cantar una canción para demostrar su buen comportamiento. Si han sido buenos, reciben dulces, frutas o pequeños regalos. Si han sido traviesos, el diablo les entrega trozos de carbón o papas (generalmente de forma simbólica).

 

Regalos en botas:

Los niños colocan sus botas limpias en la ventana la noche del 5 de diciembre, esperando encontrar regalos pequeños al despertar el día 6.

 

Tradiciones locales:

En las ciudades, grupos disfrazados de Mikuláš, el ángel y el diablo caminan por las calles y plazas, visitando casas, escuelas y eventos comunitarios.

En los pueblos pequeños, la celebración tiende a ser más íntima, con visitas a domicilio.


Contexto cultural:

Aunque esta tradición tiene raíces cristianas, hoy en día es una mezcla de lo religioso y lo secular. Es una festividad llena de alegría y nostalgia, que marca el inicio de la temporada navideña en Chequia.

 

En cuanto al saludo, no hay un saludo oficial como en otras festividades, pero los niños suelen decir:

"Mikuláši, Mikuláši, přines mi něco!"

("¡San Nicolás, San Nicolás, tráeme algo!")

Es parte de la interacción cuando Mikuláš llega a las casas o las calles.

 

Los adultos suelen desearse algo relacionado con la festividad, como:

"Šťastného Mikuláše!"

("¡Feliz San Nicolás!")

 

¿Ese día los niños no van a la escuela?

El 6 de diciembre no es feriado en Chequia, por lo que las escuelas, oficinas y negocios funcionan normalmente. Sin embargo, en muchos casos, las actividades escolares incluyen eventos especiales relacionados con San Nicolás.

Mikuláš, el ángel y el diablo pueden visitar las escuelas para repartir dulces o hacer pequeñas representaciones teatrales.

Los niños pueden tener actividades temáticas, como cantar canciones o crear manualidades relacionadas con la festividad.

En casa, la mayor parte de la celebración se realiza la noche del 5 de diciembre, por lo que el 6 por la mañana es más relajado, pero no suele implicar días libres.


Espero que esta tradición les haya resultado interesante.

Me pueden dejar comentarios y preguntas... 

Abrazos...




San Nicolás

 

 

 

 

 

 



jueves, 5 de diciembre de 2024

"La felicidad de Aurelito" (Spin-off del "Diario Ficcionalizado")

 


Aurelito


1/12/2024-Aurelito

¡Hoy fue el mejor día de mi vidaeee! ¡Vi el partido de Nole y Delpo en Buenos Aires! ¡Fue re paráda! El tío Clarito nos trajo a todos en avión hasta acá, porque el tío Muñe le dijo que íbamos a ir a la cena y al partido y a todos lados… ¡Y fuimos! Jajaj… Delpo ganó, pero yo estaba tan feliz de ver a mi ídolo Nole que no me importó. Porque Delpo es argentino, pero mi ídolo es Nole… Me saqué fotos con todos, hasta con una que se llama Gaby y también fue tenista en el año del pedo…  Pero la mejor fue la que me saqué "a upa" con Nole. ¡Se viralizó! Todo el mundo la está compartiendo. Mi papá dice que soy famoso. Me dijo: “Sos un alto famoso, guachín; la re vas a juntar en pala”. Es como decir: “Mít zlatý důl” o "Žít si jako prase v žitě". Yo solo quiero seguir jugando al tenis como Nole. ¡Es mi ídolo! ¡Voy a ser como él cuando sea grande! ¡Tengo seis años y ya juego al tenis super bien! Hasta Ivan Lendl me dijo: "Hraješ výborně!" ¡Viva Nole! ¡Viva Delpo! ¡Viva el tenis! ¡Y viva yo, el Aure!