jueves, 10 de octubre de 2024

"LA DANZA COMO CAMINO DE SANACIÓN": Republicación de esta entrada en el "Día Nacional de la Danza" (Argentina)

Hola!!!

Decidí republicar esta entrada hoy, "Día Nacional de la Danza", en Argentina. El 10  de Octubre de 1971, un grupo de bailarines del Teatro Colón de Buenos Aires, fue víctima de un accidente aéreo en el que todos fallecieron. Hoy se honra la memoria de estos artistas.

Quiero compartir nuevamente esta entrada que publiqué en julio de este año. Mi rodilla sanó, pero aún continúan los síntomas gastrointestinales. Si bien hay mejorías, siempre regresan. Hoy estoy en un día particularmente difícil. Bailo siempre que puedo. Y, lo voy a seguir haciendo. Esta es la entrada que escribí en julio:

La danza fue una parte integral de mi vida desde que tengo memoria. Recuerdo las primeras clases, los ensayos interminables y la emoción de las presentaciones. Sin embargo, también hubo momentos de frustración y dolor, momentos en los que me sentí alejada de mi pasión debido a dolores físicos y emocionales. Recuerdo a una psicóloga, haciéndome la tonta pregunta: "¿Y para qué querés sentirte bien?" (Aunque no lo crean hay personas que preguntan ese tipo de estupideces). Mi respuesta fue tajante: "Para poder bailar". Y yo no me  considero estúpida. Toda mi vida quise bailar. Así de simple.

Recientemente, redescubrí la importancia de la danza en mi vida a través de la escritura terapéutica. Al poner en palabras mis experiencias y sentimientos, comencé  a sanar, muy lentamente, las heridas que me alejaron de la danza. Me di cuenta de que, aunque no pueda ser la bailarina profesional que soñé ser, todavía puedo contribuir y encontrar alegría en este arte de muchas otras maneras. Tengo varios proyectos que estoy analizando, que, a medida que vayan sanando mi cuerpo, mi mente y mi espíritu, les daré a conocer.

Hoy, quiero compartir con ustedes una reflexión sobre cómo la danza puede ser una herramienta poderosa para la sanación. La danza nos permite expresar lo que no podemos decir con palabras, conectarnos con nuestro cuerpo y liberar emociones reprimidas. A través de la danza, podemos encontrar un camino hacia la paz y la felicidad. 

En este preciso momento estoy con un edema en la rodilla que me impide bailar. Y lo estoy padeciendo mucho. Porque, en los últimos tiempos, cada  vez que mis dolores crónicos aliviaban, bailaba, bailaba y bailaba... Ya se recuperará mi rodilla y volveré a bailar.

Invito a todos a explorar la danza como una forma de terapia. No importa si sos un bailarín destacado o si nunca tomaste una clase en tu vida. La danza es para todos, y puede ser una fuente de inmensa alegría y curación.

Probá. Poné tu música favorita y bailá. Y, después, escribí en los comentarios cómo te fue.

Cariños



Soy la de remera a rayas, con mis queridos compañeros de ballet




2 comentarios:

  1. La danza es un arte, el esenario es un cielo y las bailarinas serán los ángeles que le dan vida con su música

    ResponderEliminar
  2. Hola, Anónimo. Sos un gran poeta. Muy sensible y emocional. Te invito a compartir algún poema tuyo en este blog. Sería un placer para mí. Cariños.

    ResponderEliminar