Hola!!!
Hay un lema en los Grupos de Familia al-Anon, hermandad a la que pertenezco desde hace veintisiete años, que dice "Que empiece por mí". Yo me pregunto: ¿Esto siempre es válido? ¿No hay algunas situaciones en las que el primer paso lo debe dar la otra persona implicada? ¿Cómo poder diferenciar?
ChatGPT me respondió esto:
El lema "Que empiece por mí" es una forma poderosa
de asumir la responsabilidad personal y el liderazgo en la creación de cambios
positivos en uno mismo y en el mundo que nos rodea. Sin embargo, como cualquier
principio, su aplicación puede variar según el contexto y las circunstancias
específicas.
En algunas situaciones, el primer paso puede requerir que
una persona tome la iniciativa para abordar un problema, iniciar una
conversación difícil o tomar medidas para mejorar una situación. Esto puede ser
especialmente relevante en relaciones interpersonales, donde asumir la
responsabilidad personal y mostrar empatía y comprensión pueden abrir el camino
para una comunicación más efectiva y una resolución de conflictos constructiva.
Sin embargo, también es importante reconocer que existen
situaciones en las que el primer paso puede ser más adecuado que lo dé la otra
persona implicada, especialmente si se trata de temas que requieren una
colaboración mutua o un compromiso compartido. En tales casos, es importante
practicar la paciencia, la escucha activa y la disposición para trabajar juntos
hacia soluciones consensuadas.
Diferenciar cuándo tomar la iniciativa y cuándo permitir que
la otra persona lo haga puede ser un proceso delicado y requiere un juicio
cuidadoso basado en la comprensión del contexto, las necesidades y las
dinámicas de la situación específica. En última instancia, se trata de encontrar
un equilibrio entre ser proactivo y receptivo, y buscar el bienestar mutuo y la
armonía en las relaciones y las interacciones humanas.
REFLEXIÓN PERSONAL
CREO QUE EN LA VIDA MUCHAS PREGUNTAS TIENEN LA RESPUESTA: "DEPENDE". TAL COMO RESPONDIÓ LA IA. NO TODO ES BLANCO O NEGRO. TAMBIÉN HAY GRISES. AL PRINCIPIO DE LA ENTRADA DIJE QUE PERTENEZCO A LOS GRUPOS DE FAMILIA AL-ANON, QUE ES UNA HERMANDAD PARA LA RECUPERACIÓN PERSONAL DE FAMILIARES Y AMIGOS DE ALCOHÓLICOS, PORQUE, SI BIEN LA BASE ESPIRITUAL DE ESTE PROGRAMA ES EL ANONIMATO, YO SOY QUIEN DECIDE SOBRE EL MÍO PROPIO.
ESTE LEMA ES ABORDADO EN MUCHAS REUNIONES, Y, EN NO POCAS OCASIONES, ES TOTALMENTE EFECTIVO. PERO, NO EN TODAS. ENTONCES, CREO QUE TENGO QUE TENER LA CAPACIDAD DE DISCERNIMIENTO PARA DECIDIR CUÁNDO ALGUNA ACTIVIDAD, ACTITUD O DECISIÓN DEBE EMPEZAR POR MÍ Y CUÁNDO LA INICIATIVA LA DEBE TOMAR OTRO. ESTA ES MI POSTURA.
PARA QUIENES DESCONOZCAN AL-ANON, EL PROGRAMA DICE CLARAMENTE QUE "SE PUEDE TOMAR LO QUE NOS AGRADA Y DESECHAR EL RESTO". LAMENTABLEMENTE, EN MUY POCOS GRUPOS SE CONSERVA ESTE ESPÍRITU DE LIBERTAD. POR LO GENERAL, OBSERVO QUE CADA VEZ MÁS MIEMBROS TOMAN UN PROGRAMA DE RECUPERACIÓN MARAVILLOSO Y PRÁCTICO, COMO LA VERDAD REVELADA.
POR ESO, LO QUE SÍ DEBE EMPEZAR POR MÍ ES TENER UN ESPÍRITU CRÍTICO. CONOCERME A MÍ MISMA LO SUFICIENTE COMO PARA SABER QUÉ ENTORNO ES SANO Y DE CUÁL DEBO ALEJARME. ESO ME AYUDA MUCHO. AHORA, PUEDO ELEGIR, EMPEZANDO POR MI BIENESTAR.
Les dejo el enlace de Al-Anon de Argentina para quien tenga la problemática de sentirse afectado por el beber de un familiar o amigo.
Saludos
Comparto el concepto, pero es un camino dificil y fragil por el devenir de enfrentar situaciones diferentes
ResponderEliminarHola, Anónimo. Sí. El lema es empoderador y me da autonomía. Pero siempre con matices. La vida tiene muchos grises, como dije en la entrada. Gracias por leer y comentar. Abrazo.
ResponderEliminarQué bueno es tener una linea de pensamiento valedero como el de este este grupo, el cual sirve para una vida más plena y bienestar. Es una ardua tarea para el individuo en cualquier circunstancia, encontrar un equilibrio en las relaciones humanas. La incomprensión, envidias, egos, patrones negativos, invalidan, tan noble propósito y lograr bienestar y armonia mutua. Muy interesante artículo y ayuda mucho a la reflexión personal!!
ResponderEliminarHola, Marisa!!! Sí, en Al-Anon podemos tener espíritu crítico. Otro de los lemas dice "Mantén un criterio abierto". Los desacuerdos se resuelven siempre democráticamente en reuniones específicas para tal fin. Y una de nuestras tradiciones dice "anteponer los principios a las personas". Además, los aportes económicos son voluntarios; claro que los gastos del grupo son nuestra responsabilidad, porque no recibimos aportes externos. Pero nadie va a echarte por pasar un momento difícil y no poder aportar. Creo, por lo que observo en redes sociales, que no hay muchos espacios así. Gracias por leer y comentar. Cariños
ResponderEliminarLOS LEMAS USUALES DE AL-ANON EN MI OPINION SON SUGERENCIAS MUI UTILES, LOS PUEDE APLICAR A LAS CIRCUNSTANCIAS DE VIDA QUE SE PRESENTE. MI LIBRE ALVEDRIO ME DA PERMISO , POR LO BIEN O POR LO MALO... QUE EMPIEZE POR MI Y EN MI ! SE ESTOY CONSCIENTE Y CON CLARIDAD LAS CONSECUENCIAS DE MIS OPCIONES, SON DE MI RESPONSABILIDAD SE ME SIENTO CAPACITADA PARA ACEPTARLAS CON HONESTIDAD EMOCIONAL Y ESPIRITUAL. POR EXPERIENCIA SÉ QUE TODO EN MI VIDA, ÉS UN PROCESO, UN ARCOIRIS ! PERDON POR ERRORES DE IDIOMA . ME PERMITES ESCRIBIR EN PORTUGUÊS ? GRACIAS AMIGA
ResponderEliminarHola, Filomena. Claro que sí. Para la mayoría de las personas es así. Pero, en mi caso, al tener limitaciones de salud significativas, debo hacer adaptaciones en muchos ámbitos, incluso en el programa. Por eso escribo sobre estas cuestiones: no son críticas, ya que el programa es muy sabio. Es mi manera de llevarlo a cabo, de acuerdo a mi situación personal, que es atípica. No te preocupes por el idioma: se te entiende muy bien. Gracias por el esfuerzo que hacés para leer y compartir. Cuidate mucho. Cariños.
Eliminar